Noticias
Pese a que las ventas de autos nuevos en diciembre superaron las expectativas, la industria establecida en México cerró el año con la comercialización de un millón 14 mil 680 vehículos ligeros, una de las cifras más bajas en ventas reportadas desde 2012, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La cifra que se alcanzó en 2021 representa un crecimiento de 6.8% respecto a 2020, cuando se colocaron en el mercado 950 mil 63 unidades, pero ambas son cifras que se colocan por debajo del promedio de venta de los últimos nueve años.
En diciembre, las ventas de vehículos nuevos en México superaron las expectativas de la industria, se comercializaron 97 mil 365 vehículos ligeros y se ubicaron por arriba del estimado de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) que la situó en 89 mil 242 unidades, derivado de los problemas de inventario.
No obstante, las cifras de diciembre mostraron una caída de 7.8% comparado con diciembre de 2020, cuando se comercializaron 105 mil 603 vehículos ligeros, lo que marca una disminución de 8 mil 238 unidades.
Lea también: Querétaro lucha contra la crisis de semiconductores
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA comentó que el resultado de diciembre aún refleja el deterioro del mercado, marcando la sexta tasa negativa de 2021 y la cuarta disminución consecutiva luego de los seis meses previos de avance continuo.
“Si bien se ha mostrado una mejoría contra el mes inmediato anterior, estos resultados reflejan todavía restricción por la falta de inventario, lo que ha generado importantes impactos en las cadenas de suministro de diversas industrias”.
Frente a 2022 señaló que se prevé que la incertidumbre respecto al nivel de surtimiento y disponibilidad de producto en el mercado se extienda este año, por lo que la expectativa de venta para 2022 se prevé sea de un millón 39 mil 375 unidades, es decir un avance de 2.4 por ciento.
De acuerdo con Rosales, el principal factor que influye en el mercado es la falta de inventario, derivado de la escasez de semiconductores, así como un nivel elevado en los índices de precios tanto el general (+7.45%) como de vehículos (+8.68%) en comparativa anual con datos a la primera quincena de diciembre 2021.
Otras noticias de interés
Nueva tecnología genera eficiencia con inteligencia operativa
Como parte de un caso exitoso de uso de nuevas tecnologías, en
Registra INEGI leve avance manufacturero
En octubre de 2025, el indicador manufacturero oportuno reportó un movimiento limitado
Definida sede del parque nacional de semiconductores
El Gobierno de Jalisco y el Centro de Investigación y de Estudios
Espera Chihuahua 3,680 mdd en de inversión en minería
La actividad minera de Chihuahua se presentó como uno de los ejes
Nuevo ISN afectaría competitividad en Nuevo León
El sector productivo neolonés fijó postura ante la posibilidad de aumentar la
INEGI reporta contracción del PIB manufacturero
El tercer trimestre de 2025 cerró con una contracción del Producto Interno


